Ecuaciones Estructurales con SPSS
Un paso más, fortalezca el análisis confirmatorio con el fin de validar la pertinencia de las escalas en los instrumentos que interesa identificar relaciones entre variables endógenas y exógenas. Profundice sobre la construcción de variables latentes y su relación con los ítems que la conforman. Mire la pertinencia de un modelo relacional y como validar su bondad de ajuste. Conozca y/o profundice sobre el análisis de factores, la correlación total y parcial. Ejercicios prácticos, el tutor ha orientado varias tesis doctorales utilizando ésta técnica, con los softwares AMOS y LISREL, además, del EQS. Construya los gráficos de senderos para la elaboración de las ecuaciones estructurales.
En el curso se podrán observar aplicaciones de los modelos estructurales a la investigación social y de mercado. Los modelos estructurales son herramientas que permiten analizar las relaciones múltiples entre variables endógenas y exógenas en un único modelo en el que las ecuaciones se estiman de forma simultánea. Entre las aplicaciones más habituales destaca el de los modelos de estratificación social, en la investigación en educación, salud y la medición de actitudes.
Inicia lunes 23 de Noviembre finaliza 17 de diciembre.
Valor 175 dólares o 335.000 pesos Colombianos.
Cronograma y Temática | ||
Fecha. | Hora Colombiana | Temática |
Noviembre 23 | 19:30-21:00 | o Conducta de entrada, Tipos de variables, construcción de variables latentes. Variables exógenas y endógenas. Efectos directos e indirectos |
Noviembre 25 | 19:30-21:00 | Aplicación del análisis confirmatorio. Comparación SPSS y software![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Noviembre 30 | 19:30-21:00 | Ecuaciones en el análisis de factor confirmatorio y medidas de bondad de ajuste. |
Diciembre 2 | 19:30-21:00 | Reconocimiento del menú de la interfaz gráfica. Identificación de las opciones de archivo, editar, ver, diagramar, analizar y herramientas. Software![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Diciembre 9 | 19:30-21:00 | o Componente estructural y Componente de medida del SEM. (Errores y covarianzas Validez y fiabilidad). |
Diciembre 14 | 19:30-21:00 | o Identificación del modelo SEM y su formalización matemática .(Especificación del modelo Identificación- Estimación de parámetros. Evaluación de modelos). |
Diciembre 16 | 19:30-21:00 | Medidas de Bondad de Ajuste e interpretación. |
Diciembre 17 | 19:30-21:00 | Aplicación de la construcción de un modelo SEM. |
Tiene derecho a vídeos complementarios para reforzar los temas estadísticos. Pruebe entrando a nuestro canal www.youtube.com/user/leondariobello, además, de otros vídeos reservados para los inscritos al curso.
Invitación a sesiones de otros cursos de la Academia sin ningún costo.
Facilitador o Tutor
Docente Universidad de Antioquia con 29 años de experiencia en la docencia, consultarías y asesorías en estadística, mercadeo e investigación.
Forma de pago
Puede pagar con tarjetas débito o crédito con su tarjeta Paypal o en Western Unión.
En Colombia, puede realizar una transferencia en Bancolombia a la cuenta de ahorro número 61463568030 a nombre de León Darío Bello Parias, por un valor de 335.000 e informar al correo ciemvirtual@gmail.com o ldbello753@gmail.com de su consignación, para enviarle las instrucciones del caso al correo de su preferencia.
Contáctenos
Carrera 75 N 26-63
Medellin, Antioquia CO